Incio | Dermatitis en las manos: ¿qué hacer y cuándo realizar el test de parches?

Dermatitis en las manos: ¿qué hacer y cuándo realizar el test de parches?

La dermatitis en las manos es una afección frecuente, especialmente en personas que están expuestas La dermatitis en las manos es una de las consultas que atiendo con mayor frecuencia en mi práctica dermatológica. Se presenta con síntomas como enrojecimiento, picazón, resequedad, descamación o incluso grietas dolorosas. Esta condición puede afectar significativamente la calidad de vida, sobre todo cuando se vuelve persistente o interfiere con las actividades cotidianas.

Causas más comunes de la dermatitis en las manos

En general, las causas se dividen en dos grandes grupos:

  • Dermatitis irritativa de contacto: ocurre por el contacto repetido con sustancias agresivas como detergentes, jabones, alcohol gel, productos de limpieza o incluso el agua en exceso.
  • Dermatitis alérgica de contacto: se produce cuando el sistema inmunológico reacciona frente a una sustancia específica (alérgeno), generando inflamación en la piel.

Ambos tipos pueden coexistir, por lo que es fundamental un enfoque detallado y personalizado para cada paciente.

El test de parches: una herramienta clave en el diagnóstico

Cuando sospecho que puede haber una alergia de contacto, indico el test de parches. Este examen permite identificar si alguna sustancia está generando una reacción en la piel. Se realiza aplicando pequeñas cantidades de alérgenos en la espalda del paciente y evaluando la respuesta cutánea a las 48 y 72 horas.

Realizo este estudio en mi consulta ubicada en Clínica Alemana, donde contamos con los recursos necesarios para llevarlo a cabo de forma segura y con resultados confiables.

Recomendaciones para el manejo de la dermatitis en las manos

Mientras se realiza el diagnóstico o si la dermatitis es leve, suelo recomendar algunas medidas básicas que ayudan a controlar los síntomas:

  • Usar jabones suaves, sin fragancia y con pH fisiológico.
  • Evitar el contacto con sustancias irritantes (como productos de limpieza o alcohol gel).
  • Usar guantes protectores adecuados (idealmente con algón por dentro).
  • Aplicar cremas emolientes varias veces al día, especialmente después del lavado de manos.

¿Cuándo consultar?

Si presentas una dermatitis que no mejora, que se repite con frecuencia o que interfiere con tus actividades diarias, es importante realizar una evaluación dermatológica. Un diagnóstico preciso permite establecer un tratamiento efectivo y prevenir nuevas crisis.

Agenda tu hora conmigo en Clínica Alemana. Evaluaremos tu caso, y si es necesario, realizaremos el test de parches para conocer el origen de tu dermatitis y ayudarte a recuperar el bienestar de tu piel.