Como dermatólogo en Clínica Alemana, recibo frecuentemente consultas sobre la diferencia entre dermatitis y eccema, dos términos que pueden prestarse a confusión. En este artículo te explicaré en qué se diferencian, en qué se relacionan y cómo abordamos su diagnóstico y tratamiento en la consulta, incluyendo herramientas como el test de parches.
¿Dermatitis y eccema son lo mismo?
Ambos términos hacen referencia a una inflamación de la piel, pero no son sinónimos. Podríamos decir que todo eccema es una dermatitis, pero no toda dermatitis es un eccema. Entender esta diferencia es clave para lograr un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué es la dermatitis?
La dermatitis es un término general que usamos para describir cualquier inflamación cutánea. Esta puede observarse tanto en el examen físico como en estudios microscópicos, como una biopsia de piel. Algunos tipos de dermatitis incluyen:
- Psoriasis
- Pitiriasis
- Reacciones alérgicas a medicamentos
- Dermatitis atópica
- Dermatitis alérgica de contacto
Cada una tiene causas, síntomas y tratamientos distintos, por eso es fundamental identificar el tipo específico para tratarlo correctamente.
¿Qué es el eccema?
El eccema es una forma particular de dermatitis que se caracteriza por signos como:
- Enrojecimiento (eritema)
- Hinchazón (edema)
- Rezumación (secreción de líquido o costras)
- Descamación, especialmente en fases crónicas
Entre los tipos más comunes de dermatitis eccematosas se encuentran:
- Dermatitis atópica
- Dermatitis de contacto (alérgica o irritativa)
- Eccema numular
- Dermatitis seborreica
- Dermatitis asteatósica
Aunque muchas veces se asocia con picazón (prurito), no todos los eccemas la presentan. Por ejemplo, la dermatitis seborreica o la irritativa pueden no causar picor.
¿Existen dermatitis que no son eccema?
Sí, existen dermatitis no eccematosas, como:
- Dermatitis periorificial (similar a la rosácea)
- Dermatitis herpetiforme (vinculada a la celiaquía)
- Dermatitis de Berloque (por exposición a perfumes y luz solar)
¿Puedo tener más de un tipo de dermatitis?
Aunque no es lo más común, sí es posible tener más de un tipo de dermatitis al mismo tiempo. Un caso frecuente es el de una persona con dermatitis atópica que además desarrolla una dermatitis de contacto irritativa o alérgica, ya sea por uso de productos inadecuados, exceso de rascado o sensibilidad a algún componente.
Si un paciente no mejora con el tratamiento habitual, es fundamental evaluar si existe una condición agregada. En estos casos, el test de parches es una herramienta diagnóstica clave para detectar alergias de contacto y definir un enfoque terapéutico más preciso.
Diferencias y similitudes entre dermatitis y eccema
- Dermatitis: término general que engloba cualquier inflamación de la piel.
- Eccema: forma específica de dermatitis con características clínicas reconocibles.
En inglés, la palabra «eczema» suele usarse como sinónimo de dermatitis atópica, lo cual puede causar confusión en contenidos traducidos. Es importante aclarar que la dermatitis atópica es solo uno de los muchos tipos de eccema.
¿Qué puedo hacer si tengo dermatitis o eccema?
Si presentas síntomas persistentes como picazón, enrojecimiento, descamación o inflamación en la piel de las manos, es importante consultar con un especialista. En la consulta evaluamos tu caso de forma individual y, si es necesario, realizamos un test de parches para identificar alergias de contacto que podrían estar causando o agravando tu dermatitis. Un diagnóstico preciso es clave para definir un tratamiento eficaz y mejorar tu calidad de vida.
¿Sufres de algún tipo de dermatitis o eccema? Agenda una consulta conmigo en Clínica Alemana. Realizaremos una evaluación integral y, si es necesario, aplicaremos el test de parches para identificar posibles alergias de contacto y definir el tratamiento más adecuado para ti.